Es la integración de empresas e instituciones caracterizadas por su cercanía geográfica, actividades económicas relacionadas y la búsqueda de intereses comunes. Su proximidad les permite aunar esfuerzos para generar iniciativas que contribuyan a impulsar la productividad, la competitividad y el crecimiento económico de un territorio.
Somos una iniciativa que inició en el 2014 con el apoyo de INNPULSA y la Cámara de Comercio de Cartagena, en el que conjuntamente entre más 80 empresarios, instituciones, universidades entre otros actores del territorio se definió una estrategia y líneas de acción para lograr que las empresas compitan en segmentos más rentables y sostenibles.
La estrategia del clúster
La estrategia del clúster está enfocada en un proceso evolutivo que permita la especialización de los servicios de las pymes bajo conceptos de confiabilidad y disponibilidad acorde a las necesidades de los mercados actuales y futuros en Colombia, Latinoamérica y Centroamérica.

Desarrollo de Proyectos Comunes

Caracterización y Promoción de servicios

Aislamiento de Capacidades Especializadas

Proyectos de Transferencia Tecnológica

Gestión de Financiación Empresarial

Penetración de Nuevos Mercados
- Acción 1: Caracterización de los servicios de las empresas del cluster y desarrollo de una herramienta de promoción.
Caracterizar las capacidades de las empresas de servicios del cluster que permita el diseño e implementación de una herramienta de promoción hacia clientes actuales y potenciales.
- Acción 2: Desarrollo de proyectos para la transferencia tecnológica de empresas especializadas
Apropiar transferencia de tecnología de punta por parte de las empresas de Mantenimiento Industrial de acuerdo a tendencias demandadas por los clientes, para la generación de nuevos servicios.
- Acción 3: Gestión de la financiación empresarial para crecimiento extraordinario de alto impacto
Alistar y preparar en la gestión de la financiación a empresas del cluster con capacidad de crecimiento extraordinario
- Acción 4: Desarrollo de proyectos y/o servicios comunes entre clientes del cluster
Desarrollar espacios de relacionamiento entre los clientes del cluster para diseñar e implementar proyectos conjuntos que permitan mejorar la eficiencia en los servicios de mantenimiento prestados.
- Acción 5: Ciclos de formaciones especializadas
Definir e implementar ciclos de formaciones especializadas para la actualización y aplicación de conocimientos nuevos entre los actores del cluster.
- Acción 6: Penetración de nuevos mercados
Identificación de oportunidades en nuevos mercados, y acompañamiento en los procesos de exportación y/o preparación de productos y servicios.
Corre el año 2025 y el Clúster de Mantenimiento Competitivo se consolida como una estrategia de integración de empresas de talla mundial e instituciones, fundamentadas en la innovación y desarrollo tecnológico, capaces de suplir los bienes y servicios que demandan los sectores productivos de la región, orientados hacia la generación de desarrollo económico y social.
¿Cuáles son los beneficios de participar en esta iniciativa?
Feria y/o misión nacional/internacional
Desarrollo de Agendas Comerciales
Participación en Fomento de Negocios locales
Ruedas de relacionamiento
Plataforma TIC para la gestión de encadenamientos productivos del cluster
Consultoría para el diseño e implementación de estrategia de marketing
Apoyo para la adquisición de y/o renovación de Certificaciones y/o registros
Fortalecer las capacidades administrativas, operacionales de empresas del cluster
Asesorías y/o consultorías especializadas
Capacitación en herramientas tecnológicas para el fortalecimiento organizacional
Talleres en comercio exterior
Seminarios para la identificación de oportunidades comerciales internacionales
Acompañamiento en construcción de planes exportadores
Estructura de Gobernanza: roles y responsabilidades.
Clúster Manager: será el responsable de velar por la implementación de las líneas de acción diseñadas para el cluster y conducir la ejecución del plan de trabajo.
Las actividades a cargo del manager serán:
Relacionamiento con empresas clientes del cluster para el desarrollo de nuevos negocios.
Relacionamiento con el entorno para la gestión de programas y proyectos.
Trabajo conjunto con universidades para el diseño y desarrollo de proyectos.
Promocionar y comunicar la estrategia y plan de trabajo del cluster al grupo de interesados.
Coordinar la adecuada comunicación entre los actores del cluster, y difusión de las actividades del plan de trabajo.
Visitar a nuevas empresas con el fin de vincularlas a las actividades del cluster e incluirlas en la línea base de la Red Cluster.
Comité técnico asesor: realizar seguimiento y control a los indicadores del plan de trabajo del cluster. Específicamente deberá:
Realizar el seguimiento al plan de acción del cluster.
Brindar asesoría técnica sobre las actividades a desarrollar en cluster.
Estructura del comité ejecutivo y técnico: Estará constituido por un máximo de dieciocho (18) miembros, incluyendo entidades gubernamentales, gremiales y/o comunidad académica. De conformidad con el número de miembros el comité ejecutivo y técnico se compondrá bajo la siguiente estructura:
Miembros de la comunidad académica: 2
Miembros de la comunidad gremial: 2
Miembros Microempresas: 1
Miembros de entidades gubernamentales: 3
Descargar como PDF